CARTAS DOCUMENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD:

 

Vecinos de Laborde e Isla Verde comenzaron a recibir notificaciones que exigen la verificación de sus certificados médicos. La medida busca frenar un esquema de irregularidades en la asignación de pensiones por discapacidad.

Desde hace varios días, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) envía cartas documento a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral, exigiendo que se presenten a nuevos exámenes médicos para verificar si cumplen con los requisitos del beneficio.

Las localidades que han recibido la mayor cantidad de notificaciones hasta el momento son Laborde e Isla Verde, aunque la investigación apunta a una red más amplia de irregularidades.

Un esquema de fraude millonario

El proceso de revisión se enmarca en un informe de la ANDIS que revela un desvío de fondos del 40% en el presupuesto destinado a pensiones por discapacidad durante la gestión del expresidente Alberto Fernández. Se estima que el fraude ascendió a 3.400 millones de dólares anuales, debido a la falta de controles médicos y la aprobación discrecional de expedientes sin auditoría.

Las investigaciones han sacado a la luz un esquema de corrupción en el que estarían implicados médicos, gestores y funcionarios que facilitaron el acceso irregular a las pensiones. Según fuentes cercanas al caso, algunos intendentes también estarían involucrados en la maniobra, promoviendo solicitudes fraudulentas junto a beneficiarios legítimos.

"No había controles médicos en la ANDIS. Se aprobaban los expedientes sin una auditoría médica", señala el informe oficial, lo que permitió que personas sin discapacidad accedieran a subsidios que representan el 70% de una jubilación mínima.

Las citaciones y posibles consecuencias

Las cartas documento indican que los beneficiarios deben presentarse con su DNI y documentación médica actualizada en centros designados para someterse a una evaluación. En el caso de Laborde, las revisiones se realizarán en el Centro Médico de Las Heras 148, el próximo 25 de abril a las 16:40 horas.

Los citados deben remitir la documentación dentro de los 30 días posteriores a la consulta médica. En caso de incumplimiento, se configurará una falta a sus obligaciones como beneficiarios, lo que podría derivar en la suspensión o baja del beneficio.

La ANDIS ha habilitado distintos canales para justificar inasistencias, presentar documentación o incluso renunciar voluntariamente a la pensión. No se descarta que las revisiones continúen en otras localidades de la región en las próximas semanas.

Según la información recogida por el periodista Guillermo Miranda para FM de la MEDIALUNA, este escándalo ha generado preocupación tanto entre quienes realmente necesitan el beneficio como en quienes lo obtuvieron de manera fraudulenta.

FM de la MEDIALUNA informa primero y mejor.

Seguinos en Facebook: https://www.facebook.com/groups/106442726106641
Seguinos en X: https://x.com/fmdelamedialuna
Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/fmdelamedialuna/
Comunicate al WhatsApp: http://wa.me/5493537518598.

 

Compartir:

Más Noticias: